N O S O L O C I E N C I A S

Ciencias y algo más para vivir en la Tierra

miércoles, 24 de abril de 2013

Foto del día

Pastizal en los Montes de Málaga
Publicado por Autor en 11:25 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 19 de abril de 2013

Foto del día

Lavandula stoechas en los Montes de Málaga
Publicado por Autor en 13:08 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 17 de abril de 2013

Neuronas de lugar

Texto
Publicado por Autor en 12:58 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 13 de abril de 2013

Foto del día

Cerezos en la Sierra de las Nieves
Publicado por Autor en 13:46 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

domingo, 7 de abril de 2013

Foto del día

Pinsapo en la Sierra de las Nieves, Málaga.
Publicado por Autor en 13:02 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

jueves, 4 de abril de 2013

El movimiento de los ribosomas

Texto
Texto de Nature 1
Texto de Nature 2
Publicado por Autor en 12:27 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar

Abies pinsapo en Sierra de las Nieves

Abies pinsapo en Sierra de las Nieves

Selectividad

  • PEVAU 2021
  • Orientaciones y exámenes
  • Grados, notas corte, PEVAU...
  • Infouma
  • PEVAU 2020
  • Ponderaciones
  • Preguntas por temas

RECURSOS TIC

  • ayudaparamaestros.com
  • Google forms
  • Guía de recursos TIC
  • Guía recursos R. Diego

Cómo enviar fotos

Cómo enviar fotos

Enlaces

  • Aldea (programa de ed. ambiental)
  • Amnistía Internacional
  • AstroMía (La Tierra en el Universo)
  • Astronomía
  • Atlas de histología
  • Averroes (red telemática educativa)
  • Barrameda
  • Biodiversity Heritage Library
  • Bioquímica (imágenes)
  • Biovisions
  • Cambio climático global
  • Ciencias de la Tierra
  • Cientic (imágenes de Biología y Geología)
  • Consejería de medio ambiente
  • Coordinadora de ONGD
  • Earthsky
  • Ecopibes (temas ambientales, problemas y soluciones)
  • Ecoportal
  • Educastur. Apuntes Biología
  • Flora Ibérica
  • Galería de BioDivLibrary
  • Greenpeace
  • Herbario Virtual
  • Huella Ecológica
  • IES Suel
  • IPCC
  • IRIS (sismología)
  • Natureduca
  • OMS
  • Plant Names Index
  • Redes
  • Setas
  • SIG REDIAM
  • Tablas composición nutricional
  • Telescopio Hubble
  • VISOR CARTOGRÁFICO
  • VISOR LEYENDA PARA BÉTICAS
  • Waste

Revistas científicas

  • Cell
  • Nature
  • Science
  • Scientific American

Escuela Pública, de todos, para todos.

Sierra Subbética

Sierra Subbética

LIBROS

  • Atlas de histología y biología celular
  • Geología de Lanzarote

Herramientas

  • Google forms (encuestas)
  • Peopleart Factory

Enlaces video-webs

  • Nature video
  • Virtual Cell

Etiquetas

  • Alimentación (1)
  • basuras (1)
  • cambio climático (4)
  • células madre (1)
  • CO2 (1)
  • contaminación (1)
  • energía eólica (1)
  • Energía nuclear (1)
  • Estados de la materia (1)
  • Japón (1)
  • líquenes (1)
  • lluvia ácida (1)
  • Música (1)
  • neandertal (2)
  • nutrición (1)
  • ozono (1)
  • Patentes (1)
  • placas (1)
  • residuos (1)
  • salud (1)
  • seísmos (1)
  • SIDA (1)
  • teoría cinético-molecular (1)
  • terremotos (1)
  • Universo (1)
  • vacunas (1)
  • VIH (1)

Orientación académica y profesional

  • Titulacones con mayor tasa de empleo

Bilingüismo

  • Ecology
  • Kids do ecology
  • When ideas grow

Didáctica

  • Aprender cooperando
  • Aprendizaje cooperativo
  • Aprendizaje por proyectos
  • Guión para comentar textos y audiovisuales

Normativa

  • Estándares
  • LOMLOE
  • Organización y funcionamiento
  • PROGS

Followers

Blog Archive

  • ►  2024 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2022 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (13)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2020 (16)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2016 (15)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (42)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2013 (33)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (6)
      • Foto del día
      • Foto del día
      • Neuronas de lugar
      • Foto del día
      • Foto del día
      • El movimiento de los ribosomas
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (28)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2010 (33)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (8)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (23)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
  • ►  2008 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (16)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)

PÁGINAS

  • BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 3º ESO
  • BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 4 ESO
  • BIOLOGÍA-GEOLOGÍA 1º BACH.
  • BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO (APUNTES)

Otras páginas

  • Página principal
  • VÍDEOS (GENERAL)
  • OLIMPIADAS GEOLOGÍA
  • ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO
  • COVID-19
  • TRANSGÉNICOS
  • DOCUMENTOS DE TRABAJO

Blogs curso 2019-20

  • Proyecto 1º Bach: Abies-Quercus
  • Naturblog

Blogs curso 2018-19

  • Biosofía
  • De viaje por la Tierra
  • En el ser humano
  • Naturlitoral
  • The 6 Chefs

BLOGS

  • A tu salud
  • Álora nature
  • BIO GUAU
  • BiodiverCITY
  • El ecoinstituto
  • El Jardín del Instituto
  • El jardín litoral
  • El rincón de la ciencia
  • Esanaturaleza
  • Flamenco
  • Historia geológica
  • La Tierra y sus historias
  • Las funciones de los SV
  • Naturalia
  • Proyecto Hacho
  • Tejidos de nuestra anatomía

Actividades prácticas

  • PRÁCTICAS DE C. NATURALES
  • Encuentros con la ciencia
  • Kahoot tras Montes MA
  • Salud y entorno. Unidad didáctica

Pinsapos en la Sierra de las Nieves


Visitas último mes

Biología

  • ADN. Corregir
  • ALD, genes, enzimas
  • Apoptosis
  • ARN o proteínas?
  • Bacterias hackear
  • Bacterias que producen combustible
  • Bacterias y arsénico
  • Banco de semillas
  • Bebés de tres padres
  • Bebés modificados genéticamente
  • Biología 2º bachillerato (apuntes)
  • Bioluminiscencia
  • Bioquímica y teoría celular (ppt)
  • Célula como fábrica
  • Células con genoma de laboratorio
  • Células madre
  • Células madre (vídeo)
  • Ciclos víricos
  • Cine en ADN
  • Cuádruple hélice de ADN
  • Debate Huxley-Wilbeforce
  • Deforestación de las selvas tropicales
  • Editar genes
  • Ejercicios de genética
  • El origen de la vida
  • Epidermis peciolo geranio
  • Epigenética
  • Evolución
  • Evolución (ppt)
  • Evolución y creacionismo
  • Fosforilación oxidativa y fotofosforilación (presentación)
  • Fósiles más antiguos
  • Fotosíntesis y respiración (ppt)
  • Genética (avances)
  • Glucólisis. Vídeo.
  • Hacker bacterias
  • Inmunoterapia contra el cáncer
  • Insectos que ganaron al meteorito
  • La célula (animación en inglés)
  • La célula como fábrica
  • Los neandertales maduraban antes
  • Meiosis
  • Mendel, herencia (ppt)
  • Microbiota intestinal y cáncer
  • Microorganismos
  • Microorganismos. Ecología. Salud. Biotecnología.
  • Mitosis y meiosis (ppt)
  • Mitosis y meiosis (vídeos)
  • Neandertales, desaparición.
  • Neandertales. División trabajo.
  • Neurociencia
  • Neuronas de lugar
  • Núcleo terrestre
  • Nuevo antepasado humano
  • Nuevos antropoides en Libia
  • Orgánulos celulares
  • Primer ser vivo de la Tierra. Inf. genética.
  • Replicación ADN (vídeos)
  • Ribosomas, movimiento.
  • Secuenciado genes tigre
  • Semillas registro
  • Sierra de las Nieves y el pinsapo
  • Sobre neandertales
  • Sobre transgénicos
  • Structure of a plant
  • Superbacterias
  • Traducción (vídeo)
  • Viaje virus bacterias

Geología

  • "Gravity"
  • África se divide en dos
  • Amenaza: los asteroides
  • Aplicaciones tecnología espacial
  • Asteroides
  • Big bang
  • Big Bang y Dios
  • Cambios magnetismo terrestre
  • Ciclos de Milankovich
  • Cometa
  • Continente bajo el océano
  • Corrientes de convección, dorsal y subducción
  • Datación en geología (ppt)
  • Deriva continental. 100 años.
  • Descubiertos planetas extrasolares
  • Dinámica terrestre (ppt)
  • Ejercicio de geología
  • El "horizonte" de la astronomía
  • El tejido del Universo (vídeo)
  • El Universo (fragmento de "Contact")
  • Eras
  • Estrecho Gibraltar creación
  • Exoplanetas
  • Exoplanetas, descubrimiento,
  • Formación del Sistema Solar
  • Gota fría
  • La Tierra en imágenes (vídeo)
  • Marte. Búsqueda de vida.
  • Marte. En 20 años.
  • Marte. Lago
  • Nuevas pruebas big-bang
  • Olimpiadas geo
  • Origen de la Luna. nuevos datos.
  • Origen Sistema Solar
  • Origen Universo. Einstein y Lemaitre.
  • Origen y estructura de la Tierra (ppt)
  • Placas, movimiento, nuevos datos.
  • Pliegues y fallas
  • Presentación sobre el Universo (muy interesante)
  • Tectónica (vídeos)
  • Tectónica de placas
  • Terremoto en Japón
  • Terremotos Delta Ebro
  • Trabajos sobre "Contact"
  • Un Universo tras otro
  • Universo. Origen. Vídeos.

Física y química

  • Bosón de Higgs
  • Cambios químicos y contaminación atmosférica (actividad)
  • Ejercicios formulación
  • Estados de la materia
  • Estados de la materia y t. cinética (actividad)
  • Haciendo jabón

Ciencia en general

  • Ciencia en 2015
  • cmc actividad
  • Custionario leyes de Newton
  • Día internacional mujer en la ciencia
  • Expedición oceanográfica
  • Marcha por la ciencia
  • Mito y logos
  • Neurociencia. R. Yuste
  • Richard Dawkings y el escepticismo

Ecología y medio ambiente

  • Abejas
  • Accidente de Aznalcóllar
  • Años más cálidos
  • Calentamiento global y vegetación
  • Cambio climático
  • Cambio climático y agricultura
  • Cambio climático, nuevo informe
  • Cambios en el Ártico
  • CO2 en las etiquetas
  • CO2. Niveles máximos.
  • Contaminación atmosférica. Cambios químicos (actividad)
  • Contaminación lodos tóxicos
  • Cumbre del clima en Copenhague
  • El aire de Madrid
  • Erres, consumidor ecológico
  • Excursión Hacho
  • Excursión Sierra Nieves
  • Fosas marinas. contaminación.
  • La capa de Ozono en recuperación
  • La temperatura del planeta sube
  • Líquenes como bioindicadores
  • Plantamos árboles
  • Pruebas nucleares (vídeo)
  • RRR
  • Sonidos de la naturaleza
  • Subida nivel mar
  • Texto sobre cambio climático
  • Trabajos sobre temas ambientales
  • Vertedero en el fondo del mar
  • Vertio de petróleo Algeciras
  • Web cambio climático

Salud

  • Alimentos (proyecto)
  • Alimentos transgénicos
  • Bacterias resistentes a antibióticos
  • Células madre somáticas
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Cerebro
  • Contaminación acústica
  • Contra el ébola
  • El cuerpo humano
  • Genética y obesidad
  • Gripe porcina
  • Materiales CMC: la revolución genética
  • Medicamentos y patentes
  • Nutrición. Apuntes.
  • Organos sentidos (vídeo)
  • Patentes y SIDA
  • Primer ensayo clínico células madre
  • Priones y plantas
  • Problemas cúlas madre
  • Radón. Peligro.
  • Reproducción asistida y fases del embarazo (vídeos)
  • Salud y enfermedad (materiales)
  • Sistemas sanitarios
  • Textos sobre salud
  • Vacuna VIH

Nosolo

  • ¿Ha cambiado la forma de escuchar música?
  • Binta y la gran idea
  • Caricaturas de escritores
  • Declaración Universal Derechos Humanos
  • Derrumbe complejo textil Bangladesh
  • Día de la Paz
  • Documental Málaga despierta
  • El bibliocarro
  • El paisaje que vemos
  • Encuesta mejora alumnado
  • Feliz primavera!
  • Festival solidario (actividad IES)
  • Flamenco
  • Islandia vídeo musical
  • Música: The Flight
  • Para pensar sobre el consumo (vídeo)
  • Pat Metheny-Orchestrion
  • Titulaciones y empleo
  • White Room Factory

Lo más visto

  • Mi instagram
  • Líquenes y musgos como bioindicadores de contaminación del aire
  • El sistema inmunitario, clave contra el SARS Cov2
  • ARN: la clave de las vacunas
  • Álbum Hidden People remix 2024

Nuevas tecnologías

  • Aplicaciones tecnología espacial
  • Temas a debate nuevas tecnologías
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Raycat. Con la tecnología de Blogger.