lunes, 21 de noviembre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
jueves, 22 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
domingo, 18 de septiembre de 2011
La Ciencia. Foro abierto para CMC.
Debemos casi todo nuestro saber no a quienes han estado de acuerdo, sino a quienes han discrepado. (Charles Colton)
¿Qué aporta la Ciencia a nuestras vidas?
Escribe tu aportación en el apartado de "comentarios" de esta entrada.
¿Qué aporta la Ciencia a nuestras vidas?
Escribe tu aportación en el apartado de "comentarios" de esta entrada.
viernes, 1 de julio de 2011
Metales en los alimentos
Sanidad advierte sobre alimentos con alto contenido en metales. Texto completo.
lunes, 30 de mayo de 2011
sábado, 28 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
Democracia real ya. Manifiesto.
MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”:
Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
- Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
- Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
- El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
- La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
- El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
- La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
- Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
- Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
- Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.
Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.
Sal con nosotros. Es tu derecho.
Ciudadanos que han suscrito el manifiesto: 44177
(El manifiesto puede secundarse aquí)
martes, 19 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Contaminación atmosférica y cambios químicos
Busca información sobre estos tres problemas ambientales y responde a las cuestiones.
A) COMBUSTIONES. EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Cuestiones:
1) ¿Qué es una reacción química de combustión?
2) ¿Cómo afecta el dióxido de carbono resultante al clima de la Tierra?
B) LA LLUVIA ÁCIDA
Cuestiones:
1) ¿Cuales son las sustancias que ocasionan este problema? ¿De dónde proceden?
2) ¿Cómo llegan a convertirse en lluvia ácida? ¿Puedes escribir la reacción química de este cambio?
3) ¿Cómo perjudica a los ecosistemas?
C) LA DESTRUCCIÓN DEL OZONO
Cuestiones:
1) ¿Qué es el ozono? ¿En qué parte de la atmósfera está situada la llamada “capa de ozono”?
2) ¿Qué papel tiene en relación al mantenimiento de la vida en nuestro planeta?
3) ¿Qué sustancias contaminantes destruyen el ozono? ¿Para qué se utilizan?
Publicado por
Autor
en
10:29
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cambio climático,
lluvia ácida,
ozono
lunes, 28 de marzo de 2011
ACTIVIDAD: Los estados de la materia y la teoría cinética.
Información en la red:
Propiedades de los estados con simulaciones de las partículas.
Teoría cinético-molecular de la materia.
Propiedades de los estados con simulaciones de las partículas.
Teoría cinético-molecular de la materia.
LA MATERIA PUEDE PRESENTARSE EN TRES ESTADOS: sólido, líquido, gas.
1) Muchas de las propiedades de los materiales se pueden explicar utilizando la teoría cinética de la materia. Sus principales postulados puedes encontrarlos en tu libro (p.30) y en el enlace indicado arriba. ¿Qué tal si lees este apartado y recoges las ideas principales y las argumentas?
2) Haz la siguiente experiencia. Coge una jeringuilla y llénala de agua. Empuja el émbolo mientras tapas el orificio con un dedo (ver la figura superior). ¿Puedes comprimir el líquido? Haz lo mismo llenando la jeringuilla de aire. Empuja el émbolo. ¿Qué tal ahora?
Elabora una hipótesis sobre las partículas del interior del agua y del aire que sirva para explicar este diferente comportamiento. ¿Qué hay de diferente en los dos materiales para que se comporten de forma distinta?
3) ¿Cuáles son las características de los gases? Consulta este enlace.
4) La expansión es una propiedad única de los gases. También lo es la difusión (puedes consultar el apartado “propiedades de los gases” de tu libro -p.36-37-).
a. ¿Te atreves a explicar estas propiedades utilizando la teoría cinética de la materia y lo que ya conoces sobre los gases?
b. ¿Qué consecuencias tienen estas propiedades si pensamos en los gases que contaminan la atmósfera?
5) ¿Cuáles son las propiedades de los sólidos y líquidos? (Puedes consultar el apartado 3 de la página 32 de tu libro o este enlace).
6) Compara las características de los tres estados visualizando las imágenes que aparecen en este en esta dirección. ¿Cómo influye la temperatura en el movimiento de las partículas?
2) Haz la siguiente experiencia. Coge una jeringuilla y llénala de agua. Empuja el émbolo mientras tapas el orificio con un dedo (ver la figura superior). ¿Puedes comprimir el líquido? Haz lo mismo llenando la jeringuilla de aire. Empuja el émbolo. ¿Qué tal ahora?
Elabora una hipótesis sobre las partículas del interior del agua y del aire que sirva para explicar este diferente comportamiento. ¿Qué hay de diferente en los dos materiales para que se comporten de forma distinta?
3) ¿Cuáles son las características de los gases? Consulta este enlace.
4) La expansión es una propiedad única de los gases. También lo es la difusión (puedes consultar el apartado “propiedades de los gases” de tu libro -p.36-37-).
a. ¿Te atreves a explicar estas propiedades utilizando la teoría cinética de la materia y lo que ya conoces sobre los gases?
b. ¿Qué consecuencias tienen estas propiedades si pensamos en los gases que contaminan la atmósfera?
5) ¿Cuáles son las propiedades de los sólidos y líquidos? (Puedes consultar el apartado 3 de la página 32 de tu libro o este enlace).
6) Compara las características de los tres estados visualizando las imágenes que aparecen en este en esta dirección. ¿Cómo influye la temperatura en el movimiento de las partículas?
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
El terremoto de Japón
La placa pacífica se introduce (subduce) bajo el grupo de islas. A cierta profundidad los materiales de la placa oceánica funden, ascendiendo y formando volcanes. Las tensiones de esta colisión entre placas tectónicas (porciones en que está dividida la litosfera terrestre) origina los seísmos que dan lugar a tsunamis.
Publicado por
Autor
en
11:35
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Japón,
seísmos,
terremotos
viernes, 11 de marzo de 2011
Líquenes y musgos como bioindicadores de contaminación del aire
Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteria llamada ficobionte. El micobionte y el ficobionte dan lugar a un organismo muy diferente a aquel al que pertenecen por separado, y donde el alga se encuentra formando una capa bajo la protección del hongo.
Los musgos o briófitos son plantas no vasculares con pequeñas hojitas y rizoides para fijarse al suelo, rocas, árboles, etc. Crecen abundantemente en lugares sombríos y húmedos.
ACTIVIDAD:
a) Los líquenes como bioindicadores.
b) ¿Y los musgos? ¿También pueden utilizarse como bioindicadores?
Publicado por
Autor
en
2:00
19
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contaminación,
líquenes
domingo, 6 de marzo de 2011
domingo, 13 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
martes, 1 de febrero de 2011
Sobre residuos (RRR)
Publicado por
Autor
en
10:20
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
basuras,
residuos
domingo, 16 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)